martes, 31 de mayo de 2011

La Nueva experencia visual

seguro que ya los vistes en las tiendas, pero si no lo has hecho te sugerimos que vivas las experiencias visuales. nos referimos al paquete Panasonic 3D Full HD, consiste en un televisor Viera Plama, reproductor Blu-ray Disc, dos pares de lentes, cable HDMI y una pelicula para comenzar a disfrutar la nueva era visual que significa la tercera dimension en alta definicion.

el concepto del entretinimiento 3D Full HD que estan desarrollando en Panasonic es muy amplio y versatil pues te permite ser espectador y protagonista de las escenas en tercera dimension.

ESPECTADOR 3D FULL HD
la tecnologia 3D Full HD te transpotara al mundo imaginario de una pelicula o al importante realismo de un documental que ya se puede encontrar en el mercado y que puedes ver en el reproductor Blu-ray Disc 3D Full HD. pero esto no es todo, muy pronto tendras acesso a deportes y espectaculos de gran nivel que las televisoras empienzan a transmitir.

en el 2010, Panasonic se ha involucrado en la produccion y difucion de la transmicion 3D Full HD de algunas de las copetencias deportivas mas importantes. los juegos olimpicos de Vaoncouver 2010 o los torneos de tenis de roland garros y el U.S. Open an sido televisadoes con el aporte de la tecnologia que panasonic posee de video professional y por supuesto, el publico se ha emocionado frente a los televisores Viera 3D. ademas bajo el patrocionio tecnologico de Panasonic, los proximos juegos olimpicos de Londres 2012 seran los primeros en la historia en brindar escenas en 3D.

PROTAGONISTA 3D FULL HD
tenemos dos opciones que te convertiran en protagonista de tus propios videos y fotos 3D. la primera es la Videocamara HDC-SDT750 que explicamos sobre ella aqui (click en el nombre por favor) como puedes ver observar en la imegen siguiente es un equipo  ligero y pequeño capaz de captar imagenes en movimiento en tercera dimension y en alta definicion (Full HD).
 la seguna opcion es la uevalene 3D para la cmaras Lumix Serie G de fotografia digital. asi que tendras la opcion de lograr bellas fotos con la clasica nitidez, profundiad y colores que Lumix ofrece, pero ahora con la ventaja adicional de disfrutarlas en tercera dimension.

PANASONIC 3D FULL HD
te invitamos a probar y prenguntar por los paquetes que tenemos disponibles. el Starter Kit incluye un televisor Viera 3D Full HD (con el que podras ver contenidos de todo tipo, tanto en 3D como la progamacion convecional televison de paga o de paga, DVD, Blu-ray y videojuegos, etc) reproductor Blu-ray Disc 3D Full HD (que reproduce discos 3D, y discos convencionales Blu-ray y DVD), dos pares de lentes activos para ver correctamente la imagen en pantalla, un cable HDMI 1.4 especial para 3D y una pelicula Blu-ray 3D.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Google Video deja de existir


Google Video deja de existir




Google Video estaba y no estaba a la vez, era y no era nada a la vez, no tenía prácticamente personalidad propia, un muerto caminante. Era cuestión de tiempo para que Google dejara de darle soporte. Sin ir más lejos, ya en Mayo de 2009 la compañía cortó la subida de videos al sitio a la espera de un par de años para darle la baja definitiva.

Y la fecha final es el 13 de Mayo del 2011, día en que Google bajará del aire el sitio, día en que la opción de “Descarga” será deshabilitada, días antes, el 29 de Abril, toda reproducción será deshabilitada.

Si por algo era famoso Google Video era su versatilidad para ver documentales y películas con el copyright caducado, ¿Quién no vio algún documental en el sitio?

Google recomienda encarecidamente que todos los que deseen conservar algún video, lo descarguen y lo suban a Youtube, el sitio de streaming estrella de la gran G.

Ya se puede activar Windows 8 a la mala


Ya se puede activar Windows 8 a la mala


Aún cuando hoy las versiones de Windows 8 con varias cosas a medio terminar, sigue siendo un software de Microsoft con los días contados (tiempo límite de uso) además de ser necesaria su activación. Pero algunos miembros de los foros de MyDigitalLife lograron pasar por encima de estas restricciones.




Las herramienta se llaman “KMS activator and Timebomb Remover”. La función de ella es simple: permite activar el famoso Windows 8 Build 7850 que está dando vueltas por Internet, mientras que a la vez remueve la expiración después de los 30 días. Con ello se puede activar y correr la versión filtrada de Windows 8 de forma ilegal.

Por supuesto no recomendamos que empiecen a jugar con software a medio terminar, por las diferentes cosas que puede provocar en tu equipo. Pero no se sorprendan que, aún así, aparezcan muchos pelagatos corriendo este sistema operativo gracias a estas nuevas herramientas. Por mi parte, esperaré el Beta.

Imagen muestra el nuevo Administrador de Tareas de Windows 8


Imagen muestra el nuevo Administrador de Tareas de Windows 8


Ya hemos sabido más que bastante acerca del próximo sistema operativo de Microsoft, Windows 8. Y las filtraciones no paran, esta vez mostrando lo que será la nueva versión del querido Administrador de Tareas de Windows, el cual ha sido renovado luego de muchos años sin cambiar su diseño gráfico.




Y es que esta herramienta, que es principalmente utilizada por los fanáticos del Ctrl+Alt+Supr para cerrar los programas colgados y recuperar la plataforma cuando ésta “se pega” o funciona inestable, ahora divide las aplicaciones que están corriendo en la computadora en tres secciones: programas críticos del sistema Windows, Programas de fondo y aplicaciones en general, mostrando una lista desplegable en cada ítem junto con un útil botón rojo con una cruz para terminar el proceso.

Acerca de la versión mostrada, se trata de la build 7850 de Windows 8, una muestra bastante preliminar de lo que será el sistema operativo definitivo que verá su estreno probablemente durante el año 2012.

Borrando un CD con Alto Voltaje


Borrando un CD con Alto Voltaje




Hay formas y formas de borrar o liquidar un CD, pero ninguna tan Cool como esta. Mira el video luego del electrizante corte.



Review Express: Gabinete Sentey Arvina [GS-6400


Review Express: Gabinete Sentey Arvina [GS-6400]




Directo desde Argentina y ahora Chile a travésde SYM Computación Sentey nos envía el Arvina GS-6400, uno de sus gabinetes más populares para el mercado entusiasta que mezcla un atractivo diseño con buenos materiales y un precio bastante llamativo dadas sus características.




Nos encontramos ante un gabinete con cuatro bahías externas de 5.25″ (dos de ellas con puerta automática para unidades ópticas), hecho en acero con acentos en plástico brillante negro y con un atractivo multilector de memorias en la parte superior que da mucho más confianza que los modelos genéricos de 5 dólares que podemos conectar a bahías de 3.5″ externas. Debajo de la grilla frontal se esconde un ventilador de 140mm con LEDs azules y en la parte superior del gabinete encontramos el resto de los paneles de E/S del gabinete.




El panel superior es extremadamente completo. Cuatro puertos USB, entrada y salida de audio, puertos eSATA y SATA estándar (con cable de poder externo incluido), LED de actividad del disco duro y botón de reseteo se esconden tras una tapa deslizante semitransparente. El botón de encendido incluye un LED azul para que sepamos si nuestra máquina está encendida y los cuatro botones que ven sobre éste controlan los seis ventiladores del equipo (dos arriba, dos a la altura de las VGA, uno adelante y uno atrás).




Las tapas laterales son bastante reflectantes. El lado izquierdo tiene una entrada de aire para enfriar las tarjetas de video y aparte de los tornillos debemos presionar un botón para liberar la tapa del gabinete.




Al interior vemos la quinta -pero oculta- bahía de 5.25″, la jaula para 5 unidades de almacenamiento, el cableado de todos los conectores superiores y la ventilación para las tarjetas de video. A diferencia de muchos gabinetes que son negros sólamente por fuera, el Sentey Arvina es negro al 100% en su interior, lo que destaca muy bien con luces decorativas y demases al interior de tu PC.




Una vez lleno el gabinete vemos que todo queda muy bien ordenado, aún cuando tenemos 5 discos duros, una unidad óptica, una fuente modular con cables kilométricos y un cooler gigante para nuestra CPU. A pesar de que el gabinete es sólamente ATX su interior es muy espacioso y se agradece bastante considerando que en otros gabinetes el cable de poder agrega unos cuantos centímetros extra a la tarjeta de video y -en ocasiones- choca con nuestros discos duros.














Una bateria de 9 voltios conectada a la cabeza mejora habilidades para videojuegos


Una bateria de 9 voltios conectada a la cabeza mejora habilidades para videojuegos




Hay veces en que puedes pasar semanas y meses pegado en la última misión de un juego, o en la pelea contra el mono final. Crees que tienes la técnica para superarlo, pero simplemente no resulta al intentar extrapolar ese plan a la pantalla. Quizás la solución pueda encontrarse en la típica batería de 9 voltios que antes sólo usabas para ponerle la lengua y sentir su leve corriente.

Pese a lo lindo que suena, parto advirtiendo que los investigadores detrás de esto hacen un llamado explícito y enfático a no hacer esto en sus casas - al menos no sin la supervisión clínica que se usó para realizar el estudio.

Sí, porque aparte de esa aplicación propia de la infancia, el grupo de neurocientíficos de la Universidad de Nuevo México sostiene que colocando una de estas baterías en tu cabeza y cableándola a tu cerebro, podrás mejorar tus habilidades con los joysticks y por fin “darte vuelta” dicho juego.

Según el estudio financiado por DARPA, esa suave corriente eléctrica provista a través de la estimulación de corriente directa transcraneana (tDCS), hace que el cerebro opere a niveles más elevados. Los investigadores lo probaron con voluntarios a los que se les solicitó que jugaran “DARWARS Ambush!”, que fue creado para colaborar en el entrenamiento de soldados, y la medición arrojó que aquellos que lo hicieron con el estímulo de 2 mA en sus cabezas, mejoraban sus actuaciones hasta al doble respecto de los demás.

Los investigadores apuntan que el impulso mejora tanto a nivel de la percepción visual como también a la memoria y al control motor, dependiendo de la posición en la que se colocan los electrodos.


Intel incluiría refrigeración líquida con los próximos Sandy Bridge E?


Intel incluiría refrigeración líquida con los próximos Sandy Bridge E?




En la reciente Intel Developer Forum 2011 que se llevo a cabo en Beijing (China), Benjamin Glud (Applications Engineer) y Dan Regland (Staff Hardware Engineer) discutieron sobre el pasado, presente y futuro del Overclock y mientras ellos hablaban de las increíbles capacidades de OC de los procesadores Sandy Bridge, un slide de la presentación llamo poderosamente la atención.

De acuerdo al siguiente slide, Intel estaría (y lo decimos en condicional pues nada es definitivo hasta ahora) considerando incluir refrigeración líquida como parte del bundle de sus procesadores Intel Sandy Bridge E (LGA-2011), que vienen específicamente apuntado al segmento de usuarios entusiastas.




En el Slide ponen como ejemplo al sistema de refrigeración líquida Corsair H50, pero actualmente Intel tiene a dos empresas con la cual firmar un contrato para esto, que son Asetek y CoolIT Systems. Justamente Asetek fue quien diseñó y fabricó el sistema H50 para Corsair, mientras Coolit Systems recientemente ha anunciado su colaboración con Corsair para futuras soluciones a base de refrigeración líquida.

No sabemos aun cual es la idea de Intel, si efectivamente incluir estos sistemas en sus procesadores Sandy Bridge E, acentuar la idea que estos procesadores son principalmente para el público entusiasta o simplemente causar expectación con este asunto. Como fuere, Intel de seguro seguirá incluyendo la refrigeración tradicional (por aire) y posiblemente como opción la refrigeración líquida.
 

El gusano Conficker ya afecta al 6 por ciento de las computa



[27- 01- 2009] Según un estudio realizado por Panda Labs el gusano originado en China se ha hecho presente ya en 83 países, de los cuales los más afectados son España, EE.UU., Taiwán y Brasil.

Conficker ha dejado de ser una mera lejana amenaza para convertirse en un grave problema para las empresas y usuarios de todo el mundo.

Un estudio realizado por PandaLabs sobre una muestra de 2 millones de computadoras que utilizan Windows, arrojó como resultado que 115.000 de ellos estaban infectados con Conficker , es decir el 6 por ciento.

Los países más comprometidos son España, Brasil, EE.UU. y Taiwán, pero el gusano se encuentra presente en los parques informáticos de 83 países alrededor del mundo.

Luis Corrons, director técnico de PandaLabs afirmó: “Que de cada dos millones de PC que analices, cerca de 115.000 estén infectados con un mismo ejemplar de malware es algo que no se veía desde los tiempos de los grandes ataques como los de Kournikova o Blaster”, y agregó, “lo peor es que este gusano aún puede hacer mucho daño, ya que en cualquier momento puede comenzar a descargar más malware en los equipos o propagarse por otros medios”.

Quienes tenga instalado algún antivirus actualizado y tengan activadas las actualizaciones automáticas de Windows deberían estar a salvo de Conficker.

Sin embargo se cree que solo un tercio de los usuarios del sistema operativo de Microsoft instaló la actualización crítica para Windows publicada el 23 de octubre pasado y ese el principal motivo por el cual el gusano se ha expandido tanto.

Google TV llega a Latinoamérica el año que viene



El servicio de Google que permitirá navegar por internet desde el televisor empezará a ofrecerse en EE.UU. desde esta primavera. El año próximo llegará al resto del mundo.

Google está determinada a pasar de tu computadora a tu living. Y no se va a tomar mucho tiempo para conseguirlo.
Eric Schmidt, CEO del gigante de internet, informó hoy que su nuevo servicio Google TV estará disponible en Estados Unidos a partir del próximo otoño (boreal). Si bien no brindó más detalles de los que ya se conocían, sí confirmó que el acceso a internet se ofrecerá en forma gratuita.
En un adelanto a principios de junio, Google ya había explicado que su sistema se venderá dentro de equipos completos, diseñados por empresas como Sony, o bien a través de adaptadores a cargo de compañías como Logitech. Intel y Adobe también se habían nombrado como partners del nuevo servicio.
Sobre la posibilidad de que Google ofrezca contenido original para TV, Schmidt aclaró, “Vamos a trabajar con proveedores de contenido, pero es muy poco probable que nos dediquemos a producir contenido propio.”
El CEO de Google confirmó que Google TV llegará al resto del mundo durante 2011. 

Los mitos de Portal 2 cazados


Los mitos de Portal 2 cazados




Hoy es el día de Portal 2, todos los sitios de viudeojuegos hablan de la nueva obra de Valve, y nosotros también. Mientras preparamos el Labs respectivo, nos encontramos con varias cosas que los fans que lo compraron a la primera están alegando.

Menos mal, los de Rock, Paper, Shotgun decidieron apartar a los trolls y contar qué tan cierto son las cuatro más malas cosas de Portal 2: La campaña corta, el DLC de lanzamiento, el Port de consola, y que haber comprado El Saco de Patatas no cambia nada. ¿Están seguros?


dijo:
1)Portal 2 es más largo que 4 horas: La campaña individual dura mucho más que eso. Si se apuntan al cooperativo, tienen más horas de juego. Así que eso de las 4 horas es mentira.

2)No hay DLC de lanzamiento: Lo que sí hay es una tienda para el cooperativo donde se pueden comprar accesorios – que sólo cambian el aspecto cosmético – a precios exagerados.

3)No es un port de consola: Lo único que hay “de consola” en la versión de PC es el aviso de “Guardando juego, no apagues tu consola”, lo que seguramente es un error que a alguien se le pasó. El juego se nota que está diseñado para PC, y no al revés.

4)Y El Saco de Patatas sí cambió “algo”: El juego sí fue lanzado horas antes en PC que las versiones de consola, pero al parecer la gente pensó que habrían cambios más drásticos que unos momentos de ventaja, razón de su enojo.
 

NVIDIA Synergy, gráficos intercambiables para Sandy Bridge


NVIDIA Synergy, gráficos intercambiables para Sandy Bridge




NVIDIA Synergy es el nombre de la tecnología que prepara NVIDIA como alternativa a la apuesta de LucidLogix llamada LucidVirtu para gráficos intercambiables en placas madres de escritorio para procesadores Sandy Bridge.

Si ustedes recuerdan, en esta nota informamos respecto al software LucidVirtu de LucidLogix, que permite en placas con chipset Intel H67 y Z68 para procesadores “Sandy Bridge” poder cambiar dinámicamente entre los gráficos integrados del procesador y la tarjeta gráfica discreta (PCIe) y así por ejemplo poder usar el IGP para tareas básicas (navegación, reproducción multimedia, ofimática etc) y luego cambiar a la tarjeta gráfica discreta para ejecutar juegos gráficamente demandantes.

Ahora la compañía de Santa Clara prepara NVIDIA Synergy que es su propia tecnología para gráficos intercambiables para placas de escritorio y con la cual los usuarios de procesadores Sandy Bridge y placas con chipset H67 y Z68, podrán cambiar entre los gráficos del procesador y la tarjeta gráfica discreta para ahorrar en consumo o mayor potencia gráfica según sea el caso.

NVIDIA Synergy vendría siendo la versión de escritorio de la tecnología NVIDIA Optimus, que se basa en la misma idea de gráficos intercambiables pero para equipos portátiles (Notebooks). NVIDIA Synergy sería introducido el próximo mes, no requerirá hardware adicional, sólo una placa con chipset H67 o Z68 con BIOS actualizada y nuevos controladores gráficos que incluirían este soporte.

Ahora solo queda que AMD revele su apuesta para gráficos intercambiables.

Windows 7 es 5 veces menos propenso a infectarse que XP



Windows 7 es 5 veces menos propenso a infectarse que XP


Desde su lanzamiento Microsoft ha publicitado a su sistema operativo Windows 7 como el más seguro y resistente ante las muchas amenazas existentes en la web, y ahora la propia Microsoft ha decidido mostrar cuan más seguro es su actual sistema operativo, basándose en un reporte realizado por su división Microsoft Security Intelligence Report, el cual muestra que Windows 7 posee una tasa de probabilidad de infección 5 veces menor que el viejo pero aún dominante Windows XP.


 


El reporte muestra que Windows 7 en su versión de 32 bits tiene una tasa de infección promedio de 3.8%; mientras que su versión de 64 bits tiene una tasa aún menor de 2.5%; en comparación Windows XP y sus altas tasas de 15.9% (SP3) y 19.3% (SP2), Windows Vista muestra tasas de 6.6% (SP1 64 bits), 9.8% (SP1 32 bits), 5.3% (SP2 64 bits) y 7.5% (SP2 32 bits); aseguran que las versiones de 64 bits de sus sistemas operativos Vista y 7 muestran una menor tasa de probabilidad de infección debido a su característica Kernel Patch Protection (KPP), la cual protege al núcleo del sistema operativo ante modificaciones no autorizadas, y que podría contribuir a que ciertos malwares no puedan ejecutarse.




como actualizar la bios

Vamos a exponer los conceptos fundamentales acerca de una de las operaciones de mantenimiento menos atractivas para el usuario, por su elevado riesgo... y sin embargo una de las más comunes e importantes, especialmente dado el vertiginoso ritmo actual de renovación del hardware.

Las siguientes páginas se enfocan hacia la actualización de la BIOS de la placa base, aunque casi todo resulta aplicable para actualizar la BIOS de otros elementos, como tarjetas gráficas, controladoras de disco duro...

Generalidades: qué es la BIOS y tipos
Antes de empezar con la mecánica del asunto, debemos considerar un poco qué es la BIOS, y cómo resulta posible actualizarla

La BIOS es un programa informático (es decir, es software) que se encuentra almacenado en un chip de la placa base, generalmente de forma rectangular y unos 4 x 1,5 cm, con 28 pequeñas patitas. Esta "cucaracha" es el formato estándar, si bien en algunos casos se utilizan otros chips o está integrada en un chip multifunción (como el FirmWare Hub de las placas con chipset Intel 820).

El programa de la BIOS tiene una característica importante que lo diferencia de los programas normales: no debe borrarse al apagar el ordenador. Por ello, se almacena en un chip de memoria del tipo ROM (Read Only Memory, memoria de sólo lectura) en lugar de en la habitual memoria RAM.

Sin embargo, la ROM utilizada en los chips de BIOS no es totalmente inalterable, sino que es del tipo EEPROM (Electrically Erasable and Programmable Read-Only Memory, memoria "de sólo lectura" borrable y programable eléctricamente), lo que permite actualizarla.

Existen dos tipos de chips de BIOS:

los EEPROM propiamente dichos;
los EEPROM Flash ROM.
En las placas base modernas (más o menos desde la aparición de los Pentium) se utilizan los Flash ROM, porque tienen la gran ventaja de que pueden ser actualizados por el usuario mediante un simple programa software, mientras que los EEPROM (más antiguos) requieren ser retirados e introducidos en un aparato especial para ser reescritos.

La mayor parte de la siguiente exposición se referirá a la actualización de BIOS del tipo Flash, si bien al final trataremos un poco los aspectos hardware de la actualización de BIOS EEPROM.

¿Para qué actualizar la BIOS?
Aparte de para pasar el rato en una aburrida tarde de verano, por dos motivos fundamentales:

resolver problemas de funcionamiento de la placa base;
añadir características nuevas a la placa base
(sobre todo, mejorar el soporte de microprocesadores).
Como hemos dicho ya, debe tenerse en cuenta que actualizar la BIOS conlleva ciertos riesgos, así que si no nos encontramos en uno de los casos anteriores, sin duda lo mejor es no actualizar la BIOS; como suele decirse, "si algo funciona, ¡no lo toques!"

¿Y qué clase de problemas nos soluciona una actualización de BIOS? Bien, nada mejor que un ejemplo casi real; hemos ido a la página de actualización de BIOS del fabricante de placas base ABIT y hemos seleccionado algunos posibles motivos:



Nombre del archivo: BXRNW.EXE
Fecha: 21/07/2000
ID: NW NOTAS:

Soporta CPUs PentiumIII 800MHz(100MHz FSB), 733MHz(133MHz FSB) y 800MHz(133MHz FSB).
Soporta discos duros de 40GB y más.
Soporta CPUs Celeron 533MHz (66MHz FSB).
Mayor compatibilidad con la velocidad de DRAM igual a Host Clock +33.
Corrige el problema de capacidad de memoria incorrecta bajo Linux.
Corrige el problema con el ACPI bajo Windows2000.
Mejora la función de encendido mediante el botón del ratón tras apagar el sistema bajo Win98SE.
Mejora la función de asignación IRQ.
Soluciona los problemas con fechas del Año 2000.




Evidentemente, la lista anterior es una exageración conseguida mediante el famoso "cortar y pegar", pero supongo que resulta ilustrativa de lo que podemos esperar solucionar o añadir al cambiar de BIOS.



Antes de empezar...
1.- Lo primero de todo es asegurarnos de que necesitamos actualizar la BIOS. Mucha gente actualiza la BIOS para intentar solucionar problemas que nada tienen que ver con ella, sino con el sistema operativo o los drivers, por ejemplo; y puesto que se trata de algo ligeramente arriesgado, conviene estar seguro de que es necesario.

Ya vimos qué clase de cosas podremos resolver: falta de soporte de algún microprocesador, incompatibilidades con algún hardware concreto, problemas de arranque... y también algunas cuestiones de inestabilidad del equipo (los "cuelgues" del sistema), pero tenga en cuenta que la mayor parte de las temidas pantallas azules de Windows no tienen nada que ver con la BIOS. Por si acaso, revise todo y compruebe que tiene instalados los últimos drivers (de vídeo, del chipset...).

2.- Lo siguiente y fundamental es identificar completamente la placa base:

Fabricante (ASUS, Iwill, ABIT, AOpen, QDI, Soyo, Fic...)
Modelo (generalmente una combinación de números y letras tipo "BX6", "CC820"...)
Versión (en algunos casos será importante saber si es la versión o revisión 1.0, la 1.1, la 2.0b...)
Para ello, lo mejor es consultar el manual de la placa base, o directamente abrir el equipo (teniendo en cuenta que esto podría anular su garantía y tomando las precauciones descritas en Fundamentos de la Actualización) y buscar en la placa un serigrafiado y/o etiquetas (muchas veces pegadas a las ranuras PCI o ISA) con estos datos.

Si no encuentra ningún indicio, puede observar la primera pantalla que aparece al arrancar el equipo (ésa en la que se muestra la memoria del sistema, se detectan los discos duros y pone algo como "Press XXX to enter Setup". Allí debería aparecer el nombre del fabricante de la BIOS (Award, AMI, Phoenix...) y el de la placa base, o al menos una larga cadena de cifras y números del estilo de la siguiente



Apúntela en un papel (resulta algo difícil por lo rápido que desaparece, pero tal vez pueda detener el proceso de arranque pulsando la tecla "Pause" y consulte , en "Award Numbers" o "AMI Numbers" dependiendo del fabricante de la BIOShttp://www.wimsbios.com/index.jsp

Si la BIOS es de la marca Award, también puede fijarse en el último grupo de cifras; los caracteres 6 y 7 identifican al fabricante, según la siguiente lista http://www.phoenix.com/pcuser/BIOS/motherboard.htm
(los 5 anteriores generalmente se refieren al chipset). Si es AMI, fíjese en el tercer grupo de cifras y consulte la lista disponible en esta página web (pagina anterior nombrada antes de la ultima).
[/url]
http://www.phoenix.com/pcuser/BIOS/motherboard.htm
3.- Ahora sólo le queda entrar en su BIOS actual (según se explica en la página ¿Qué es... la BIOS?) y apuntar todos los valores que aparecen en la misma. Esto le facilitará mucho el proceso de configuración de la nueva BIOS, especialmente si no conoce a fondo lo que significan los parámetros de la BIOS.

4.- Ah, una precaución adicional: algunas BIOS tienen una protección para impedir su borrado por virus; consulte el manual de la placa base o busque algo como "BIOS-ROM Flash Protect" y configúrelo como "Flashable" o "Disabled".

El proceso típico de actualización
Atención a esto: lea lo que lea a continuación, HAGA EXÁCTAMENTE LO QUE DIGA EL FABRICANTE DE SU PLACA BASE. Si bien la mecánica del proceso de actualizar la BIOS suele parecerse mucho de unas placas a otras, lo cierto es que sólo el fabricante sabe cómo debe hacerse en sus placas, y a veces el proceso difiere de lo que vamos a explicar en algún paso importante... o en TODOS.
Evidentemente, esto implica que en la mayoría de los casos, deberá saber algo de inglés para entender las instrucciones, ya que pocos fabricantes incluirán instrucciones en español, e incluso en los que las incluyen el programa de actualización en sí estará en inglés. Tampoco suele ser un inglés muy complicado, pero si no entiende cosas como "Save current BIOS to file? Y/N", no toque nada sin llamar a un amigo que conozca un poco la lengua de Shakespeare.

Y dicho esto, empecemos:

1.- Vaya a la página web del fabricante de la placa base (si no sabe cuál es, pruebe a buscar en Yahoo o en Altavista, por ejemplo). Una vez en ella, vaya a la sección de actualización de BIOS ("Support", "BIOS Upgrade", "Download"...).

2.- LEA TODAS LAS INSTRUCCIONES (mejor imprímalas o apúntelas) y descargue a su disco duro los programas necesarios; típicamente, necesitará:

la nueva BIOS (un pequeño archivo, muchas veces comprimido en formato ZIP o bien en EXE autoextraíble);
el programa de actualización para escribir la nueva BIOS en el chip (AWDFLASH.EXE, AMIFLASH.EXE... hay unos cuantos; sólo asegúrese de que es exáctamente el apropiado para su BIOS).
En algunos casos puede que necesite algún archivo más (tal vez un BAT para automatizar el proceso), o puede que venga todo comprimido en un único archivo, o incluso en un único archivo sin comprimir (en algunas BIOS de AOpen, por ejemplo)... de nuevo, le remitimos a las instrucciones del fabricante para estos detalles.

Por supuesto, si los archivos están comprimidos en formato ZIP, necesitará un descompresor tipo Winzip; si lo están en EXE autoextraíble, normalmente bastará con hacer doble clic sobre el archivo (¡cuidado: no confunda un EXE comprimido con un programa EXE ejecutable, podría empezar a actualizar la BIOS antes de tiempo!).

3.- Si no encuentra una actualización para su modelo de placa base... mala suerte. Sin duda lo mejor es que no intente cargar la BIOS de otra placa distinta (es fácil que consiga quedarse con una placa totalmente inservible), pero si las placas son muy parecidas y usted tiene instintos suicidas... O consulte en esta página, tal vez tengan alguna BIOS compatible con su placa.

Si por el contrario existen varias versiones de BIOS para su placa base (más modernas y más antiguas, pero TODAS para SU placa), puede ser práctico descargar no sólo la más moderna, sino también alguna de las anteriores, por si los "duendes" complicaran el tema más tarde...

4.- Llegados a este punto, tendrá que tomar una decisión: en el 99% de los casos, la actualización de la BIOS deberá realizarse en el modo DOS puro (es decir, en la clásica pantalla negra con línea de comandos "de toda la vida", sin ningún controlador de memoria ni nada cargado).

Llegar a este modo DOS puro se puede lograr de dos formas:
http://www.conozcasuhardware.com/gfx/bios15.gif

mediante un disquete de arranque: éste es el método recomendado por la mayoría de fabricantes. Tiene la ventaja de que es sencillo asegurarnos de estar en el modo DOS puro, y la desventaja de que los disquetes son medios de almacenamiento muy inseguros.
Si elige este método, no utilice el disquete de arranque de Windows 9x, sino uno creado mediante las órdenes FORMAT A:/S (formatea el disquete y lo hace arrancable) o bien SYS A: (en un disquete ya formateado).
En todo caso, el disquete debería contener sólo el archivo COMMAND.COM y los archivos (ocultos) de arranque, además de los archivos necesarios para actualizar la BIOS. Por si acaso, utilice disquetes de marca y haga más de uno.
arrancando desde el disco duro: se trata de un dispositivo mucho más fiable, pero puede ser más difícil llegar al modo DOS puro. Un método de hacerlo es pulsar "F8" o "Control" justo cuando aparece la frase "Iniciando Windows" y seleccionar en el menú la opción "Sólo símbolo del sistema en Modo a prueba de fallos", para omitir los archivos CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT.
Por supuesto, no olvide colocar los archivos de actualización en el directorio raiz del disco duro (típicamente C:\).
5.- Bien, empieza el juego. Arranque en modo DOS puro y haga una copia de su BIOS actual. ¿Y cómo se hace esto? Bien... es muy posible que ni siquiera se pueda hacer, pero suele ser interesante intentarlo, por si todo saliera mal e hiciera falta volver atrás.

Consulte la información del fabricante o, si su programa de actualización es el AWDFLASH.EXE (y sólo si es éste), pruebe la orden: "AWDFLASH /PN /SY" y seleccione como "File Name to Save" algo como "MIBIOS.BIN". Esto debería guardar su actual BIOS en un archivo llamado MIBIOS.BIN, sin tocar su BIOS actual... o eso debería hacer, yo no me hago responsable de nada.
http://www.conozcasuhardware.com/gfx/bios12.gif
6.- Finalmente, grabe la nueva BIOS. De nuevo, existen infinidad de métodos, que vendrán descritos en la información del fabricante. Suele consistir en ejecutar un programa, con o sin parámetros, que pide el nombre del archivo con la nueva BIOS (o bien se introduce como un parámetro más).

Por ejemplo (y sólo como ejemplo), en la página de Iwill encontramos el siguiente comando para actualizar una de sus BIOS, de la marca Award y actualizable mediante el AWDFLASH.EXE:

AWDFLASH BS0708.BIN /PY /SY OLD.BIN /CP /CC /R

La orden anterior grabaría la nueva BIOS (el archivo BS0708.BIN) y guardaría la antigua en el archivo OLD.BIN. Alguno de los múltiples parámetros puede ser necesario o no (como el /R, que indica que debe reiniciar al terminar), pero lo mejor es seguir las instrucciones al pie de la letra.

7.- Por ningún motivo apague ni reinicie el equipo antes de asegurarse de que la actualización ha terminado correctamente.

Si se han producido fallos de cualquier clase (por un disquete defectuoso, por ejemplo), vuelva a probar, con la nueva BIOS o con la copia de seguridad de la antigua. Haga lo que sea, pero hasta que no termine todo "OK" no apague, ya que si la BIOS no ha quedado bien grabada el equipo no arrancará, parecerá "muerto".

...Y esto incluye asegurarse de que no saltará la luz, así que no actualice la BIOS en el campo un día de fuerte tormenta eléctrica, ni ponga la lavadora, el lavaplatos y el horno al mismo tiempo. Parece broma, pero esas cosas pasan...

8.- Reinicie el equipo (lo mejor suele ser apagarlo), entre en la BIOS (si puede hacerlo, ¡felicidades!, al menos arranca...) y cargue los valores correctos. Un método sencillo suele ser ejecutar "LOAD SETUP DEFAULTS", o bien puede introducir los valores a mano; y no olvide guardar los cambios al salir. Para más información sobre estos aspectos, consulte ¿Qué es... la BIOS?.

Éste sería también el caso si fuera una BIOS EEPROM no Flash, como la de la muchos 486 o Pentium antiguos. Si necesita un chip nuevo para una placa antigua con BIOS no Flash, tal vez lo encuentre enhttp://scan.esupport.com/?CFID=222632&CFTOKEN=43357907
.

Veamos: deberá retirar el chip de BIOS (recuerde: generalmente es rectangular, de unos 4 x 1,5 cm y con 28 pequeñas patitas). Para ello, y si no tiene una herramienta específica (¿alguien la tiene?), realice palanca a ambos lados del chip con un destornillador de punta plana, o con el final de una de las chapas que tapan las ranuras de expansión (tienen una forma plana muy apropiada).


Bien, ¿y si lo anterior ha fallado, y resulta que su equipo no arranca? Pues se encuentra en muy serios problemas, para qué negarlo. Al no poder arrancar, no puede cargar una nueva (o vieja) BIOS mediante estos métodos, así que deberá actuar físicamente sobre el chip de BIOS (suena mal, ¿verdad? Pues a mí es la parte que más me gusta... si no es mi placa base, claro).

Por supuesto, habrá muchos elementos delicados cerca (por no hablar de la propia delicadeza de las patas del chip de BIOS), así que sea paciente y sumamente cuidadoso. Si rompe algo, que sea por lo menos el propio chip de BIOS, no son muy caros.

Una vez retirado el chip, llévelo a una tienda de electrónica (o una tienda de informática verdaderamente profesional, pero es más seguro lo de la tienda de electrónica), junto con un disquete con la BIOS que debería estar dentro del chip, y allí se lo grabarán con un aparato especial (que no es más que un software programador de BIOS y un zócalo para colocar el chip). Debería costarle menos de 1.000 ptas, o un poco más si deben cambiarle el chip por otro.

Al instalarlo de nuevo, preste atención para introducirlo en la misma posición en la que estaba, y presione con la fuerza adecuada para no doblar sus patitas, pero que a la vez quede bien insertado. Si todo está bien, debería funcionar de nuevo sin problemas.


espero q les aya gustado esto fue todo por hiy volvemos con mas nivelx 
  
si falta algo avicen 

martes, 24 de mayo de 2011

Opciones en Alta Definicion (HD)


By:munguia1422-FMD
Es muy amplia la variedad de opciones en lo que respecta en la televisión en HD y a las conocidas genéricamente “pantallas planas”. Lo que sigue es una guía con los elementos a considerar al comprar una nueva pantalla.
TAMAÑO
Se mide en forma diagonal y, generalmente, en pulgadas. Tiene que ver básicamente con el lugar donde será instalada la pantalla. No es recomendable colocar una grande en un lugar reducido, pues no se podrá apreciar de forma correcta la imagen.
TECNOLOGIA
Existen pantallas plasma, LCD, y LED, las dos primeras ofrecen desde buena a excelente calidad de imagen (varia de acuerdo de la marca) y la ultima ofrece la mayor calidad hasta la fecha, en un diseño asombrosamente delgado. ¿Cuál es la mejor? Depende del tamaño de la pantalla y del presupuesto disponible. Algunos dicen: “para ver deportes, complate una de plasma, para películas, una LCD”. Observa que se plesenta en tienda y comparala en las pantallas de junto. Lejos de los detalles técnicos, simplemente decide cual se ve mejor. En cuanto su consumo de energía eléctrica, en cualquier caso será menor que una televisión tradicional.
RESOLUCION
Tiene que ver  con cuanta información puede ser desplegada en la pantalla y que tan bien se ve la imagen (la cantidad de puntos o pixeles que se necesita para mostrar una imagen puede ser hasta cuatro veces mayor que una televisión tradicional). Actualmente, el máximo se conoce como FULL HD y hablando de números se conoce como 1080P (las otras resoluciones son 480 y 720). Dependiendo de donde venga la imagen, la resolución será mas importante. En el caso de un reproductor Blu-ray, siempre se vera mejor en 1080P.
SINTONISADOR
Casi todas las nuevas pantallas incluyen un sintonizador de TDT (canales libre en Alta Definicion, solo en áreas seleccionadas, se necesita antena puede ser de conejo, o de steren que sintonicen TDT, Television Digital Terrestre). En mexico, las dos grandes televisoras (Televisa y TV Azteca) cuentan con señal de HD que se ve con una simple antena de “conejo”. Las películas DVD o Blu-ray se verán mucho mejor.
PUERTOS DE CONEXIÓN
Es muy probable que en la pantalla se le conecte diferentes fuentes o aparatos para obtener imágenes.