martes, 12 de abril de 2011

Windows App Store, la tienda de aplicaciones de Windows 8

¿Recordáis el litigio que Apple y Microsoft tienen por el término App Store? Apple defiende ante los tribunales que este término le corresponde por patente, pero Microsoft argumenta que se trata de un concepto genérico y que, por tanto, se puede usar libremente.

windows app store windows 8

Claro que Microsoft se ha metido de lleno en un proceso judicial. Ahora lo vemos con más claridad al ver la filtración de una captura de pantalla donde aparece latienda de aplicaciones de Windows 8, llamada Windows App Store.

¡Sí señores! Microsoft podría lanzar, si esta imagen es real, una tienda de aplicaciones para Windows 8. Como veis, el crear tiendas de aplicaciones para una plataforma concreta se ha convertido en una oportunidad de hacer más dinero para los fabricantes, quienes además de rentabilizar el hardware, ahora también se atreven con cobrar una comisión de las aplicaciones y programas que se vendan para sus plataformas.

aplicaciones windows 8

Apple revolucionó el concepto de las App Store, y ahora, Microsoft intentará hacer lo mismo con su Windows App Store, siempre que un tribunal le dé la razón ante la demanda de Apple.

¿Quiere decir esto que Windows 8 sólo permitirá aplicaciones bajadas o compradas de la Windows App Store? ¿Seguirá Windows 8 la misma política cerrada de Apple en su nuevo sistema operativo? 

lunes, 11 de abril de 2011

El Viejo Conector VGA Muere



142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12730721307
Un grupo de empresas entre las que encontramos a AMD, Dell, Intel, Lenovo, Samsung y LG se han comprometido a acelerar la adopción de conexiones como el HDMI y DisplayPort en los computadores y dejaran de dar soporte para el viejo conector VGA (Video Graphics Array) y la tecnología de señal diferencial de bajo voltaje LVDS (Low Voltage Didifferential Signaling technology) a partir del 2015 y 2013 respectivamente. Esto como ya dijimos a favor de estándares más modernos y flexibles como DisplayPort y HDMI ( High-Definition Multimedia Interface).

El estándar VGA ya es bastante viejo con 20 años en la industria tecnológica, lo cual sin querer se ha mantenido de manera endémica hasta la actualidad como un estándar que se niega a retirarse, pero tecnologías de conexión más modernas que soportan mayores resoluciones, mayor profundidad de color, mayor ancho de banda como HDMI y DP ya son una realidad y han ganado bastante terreno en hardware como tarjetas gráficas, LCD, y otros aparatos de imagen, con mejores prestaciones por lo que mantener un estándar tan vetusto como el VGA no tiene sentido.

Es por eso que para el 2015 el soporte para el conector VGA dejara de existir según lo ha propuesto estas empresas. El conector DVI también asoma como un candidato a ser dejado en el olvido.

LG 2290V, el monitor LCD más delgado del mundo


LG 2290V, el monitor LCD más delgado del mundo

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12730721307
Qué es lo más delgado que puede llegar a ser un monitor? Hace 10 años muy pocos podían darse el lujo de tener un LCD. Cuando lo común era tener un monitor CRT los diseñadores figuraban sentados delante de pantallas de 25″ con 70 centímetros de fondo. Ocupaban el escritorio completo y un poco más. El señor que hacía el aseo en las mañanas terminaba con una hernia por el solo hecho de mover el armatoste para pasar un pañito.

Cuando aparecieron los primeros LCD era tanta la diferencia en espacio que cualquier modelo era un cambio radical en la experiencia de uso (y en el espacio disponible en la oficina). Sin embargo, a medida que se fueron masificando los LCD fue quedando al descubierto que más allá del encandilamiento inicial, no daba lo mismo cualquier LCD. Había diferencias en las terminaciones, la calidad de imagen, el contraste, la retroiluminación, el consumo de energía, la emanación de calor, la nitidez, la viveza de los colores y, por supuesto, el diseño, tanto dimensional como cualitativo.

En los últimos años se ha ido trabajando un concepto minimalista que ha generado productos tan exitosos como el Macbook Air. Mantener la funcionalidad en menos espacio es un valor agregado, pero hay un límite práctico más allá del cual no se puede pasar o no vale la pena. Por lo mismo me replanteo la pregunta ¿Qué es lo más delgado que puede llegar a ser un monitor? Puede ser infinitamente delgado si alguna vez se perfecciona la tecnología holográfica y se puede proyectar una imagen de espesor cero. Hasta entonces, el límite del espesor está en la máxima compresión y miniaturización de la pantalla, los tubos de retroiluminación y la circuitería.




LG presentó en CES 2011 un monitor que da una vuelta de tuerca al concepto. La circuitería no puede tener espesor cero pero ¿Por qué tiene que ir detrás de la pantalla? En este layout de componentes, se ha escondido todo lo que no pertenece a la pantalla en una base oblonga y sólida, de la cual nacen tambien todos los conectores. Como todos los grandes inventos, sólo cabe decir: es sencillo pero brillante.


Primera Mirada


El LG 2290V es un monitor que destaca por el espesor de su pantalla, tan sólo 7.2mm. Sin embargo una pantalla delgada no basta para un producto exitoso. El LCD viene, por lo mismo, acompañado de muchas otras características coherentes con el concepto de minimalismo y estilo.

Con la clásica relación de aspecto 16:9 que hoy en día es la más utilizada en pantallas, este monitor ofrece un tiempo de respuesta de 2ms, contraste 10.000.000:1, brillo de 250 cd/m2, ángulo de visión 170°/160° y 16.7 millones de colores.

Su pantalla es de 22″ (ofrece resolución de 1920×1080) . Sus pixeles son de 0.248 x 0.248 m, y sus dimensiones, incluyendo la base, son 511 x 135 x 399 mm. El peso en conjunto es de 2.8 Kg.

El consumo energético de este monitor en su uso normal alcanza los 26W. En modo de ahorro de energía consume 1W y estando apagado (pero conectado) baja a 0.5W.




Desde ya podemos ver la delgadez extrema de su pantalla, que ahí aparece inclinada en su máximo ángulo hacia adelante, 5° por debajo de la vertical.




Su articulación permite rotar 15° por encima de la vertical, mostrando la máxima inclinación hacia atrás.




Acá pueden ver el acabado espejo de su superficie trasera.




Los conectores traseros de izquierda a derecha: HDMI, DVI, D-SUB, audio y coneción a electricidad. Bajo el pilar de soporte hay una abertura para Kensington Lock. Siempre es bueno dejar estas cosas bien aseguradas. El 2290V incluye el cargador y transformador, el cable D-SUB y en algunos países el DVI.




La base tiene una construcción muy sólida para garantizar la estabilidad del aparato y proteger la electrónica. Mientras la pantalla es tan delicada como en un LCD común, la base es prácticamente indestructible.




Llama la atención la ausencia total de botones, perillas e interruptores. Todos los controles se encuentran integrados en la superficie de la base y basta un toque para activarlos. En la esquina derecha más próxima al espectador está el encendido:




En el medio de la base hay cuatro luces (aunque se pueden apagar) que activan el menú OSD, mediante el cual se puede configurar el dispositivo.




Experiencia de Uso


El monitor tiene una viveza de imagen que lo pone por encima de la experiencia media que hemos tenido con otros monitores. La retroiluminación por LEDs realmente se ha perfeccionado al punto de marcar una diferencia con los clásicos monitores iluminados por una matriz. En este caso particular, el sistema de iluminación es inusualmente eficiente y compacto. Se diría que además de sacar la circuitería y meterla en la base, han logrado brindar brindar un contraste 10.000.000:1 en la mitad de espacio que lo que la tecnología TN podría fabricar.

Como sabrá el lector, existen dos grandes ramas de tecnología a la hora de fabricar un monitor. Está la tecnología común, llamada TN por Twisted Nematic, que es la más difundida en el mercado y la más barata de producir. En el pasado la tecnología TN tenía tres grandes defectos:

1)La velocidad de respuesta de los pixeles generaba artefactos o fantasmas cuando la imagen cambiaba muy rápido.
2) El ángulo de visión era pobre.
3)Los pixeles son de 6 bits por color (o sea 18 bits) mientras que los chips de video pueden desplegar 8 bits por color (24 bits en total). Los tonos complejos se hacen usando ilusiones ópticas generadas con tonalidades de los perfiles adyacentes.

Para mejorar eso, Hitachi desarrolló en los años 90 la tecnología IPS (In Plane Switching) justamente para corregir los defectos del TN. A diferencia de TN que mueve los cristales perpendiculares al espectador, la IPS los mueve en paralelo al plano de la pantalla (por eso “In Plane”). Lo malo es que la tecnología IPS es más cara, pero lo vale.

Aunque hay otras tecnologías, saco a colación estas dos porque ejemplifican otros antagonismos que se han dado en la electrónica. Mientras los impulsores de la tecnología IPS trabajaron para hacerla más accesible, los defensores de TN perfeccionaron la electrónica para minimizar sus defectos. La mayoría de los LCD siguieron y siguen siendo TN, mientras que Apple por ejemplo se distinguió al usar IPS para sus iMac y iPad. Los defensores de esa marca podrán dar testimonio de la diferencia de calidad de imagen.

Pese a que el E2290V es un monitor de tecnología TN, creo que es una viva demostración del avance que ésta ha tenido. La velocidad de respuesta y la nitidez ya no permiten diferenciar a simple vista una tecnología de la otra.

El monitor ofrece una resolución nativa de 1920×1080, desplegada sobre una superficie no reflectiva. Ello, sumado a su tasa de contraste de 10.000.000:1, al brillo de 250cd/m² y al ángulo de visión de 170° hacen que este aparato pueda utilizarse incluso teniendo una fuente de iluminación incidiendo sobre él, lo cual marca una fuerte diferencia con otros monitores que hemos probado en el pasado. La siguiente secuencia de fotos fue tomada con el monitor en las condiciones más desfavorables, expuesto a la luminosidad de un ventanal a mis espaldas.






Acá veremos una característica muy interesante. Una opción del menú que permite aplicar filtros sobre la imagen desplegada. A continuación vemos la imagen original:




Acá se ve con Blur Gaussiano:




Así queda en tonalidad sepia




Y este es el resultado del filtro monocromático. Todo esto es aplicable a todo lo que esté en pantalla, incluyendo videos. Esto permite hacer algunas pruebas sin depender de la capacidad de procesamiento del PC.




El resto de los menús incluyen correción de color, posición, 4 configuraciones predefinidas de acuerdo al uso, control de volumen, balance RGB y mucho más. Es un OSD realmente completo.




Cuando se anunció este monitor el precio sugerido en Europa era de casi 400 euros. Eso lo pondría en el peldaño más alto de lo que cuesta un monitor de 22″ actualmente, pero el precio se estabilizó más bajo y hoy en tiendas chilenas se puede adquirir por CLP 149.000, equivalentes a poco más de USD 300, por lo que el gran defecto que yo le veía ha desaparecido. No me queda otra que felicitar a LG porque creemos que estamos delante de un producto casi perfecto y que de seguro será imitado en el futuro, como ocurre con las buenas ideas. Le apuntaron con el invento, muchachos, por lo que el consejo de CHW me ha encargado otorgarles el premio Golden Core.


Lo Bueno

-Diseño minimalista, elegante e ingenioso
-Manejo de cables más ordenado, modular y limpio que en otros modelos
-Viveza de colores
-Es el monitor más delgado del planeta
-Variedad de puertos de conexión
-Alto contraste, retroiluminación eficaz
-Eficiencia Energética

Lo Malo

Su diseño no permite adosarlo a una superficie vertical o a un brazo articular, pues no se puede prescindir de la base.

Crean pendrive USB que detecta y borra porno


Crean pendrive USB que detecta y borra porno

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12730721307

Cuando se trata de navegar por la Internet buscando deleite visual para luego descargarlo al PC, lo primero que se te puede venir a la mente es esconderlo bien – o sea, no colocarlo en el escritorio por razones obvias. Esta táctica milenaria shaolín tendría sus días contados, porque Paraben Corp ha inventado una versátil herramienta para detectar y deshacerse del material esté donde esté: el Porn Stick.




A diferencia de herramientas forénsicas que cuestan bastante y necesitan harto poder de procesamiento para correr, esta especie de pendrive USB cuesta USD$100, y se puede comprar directamente desde Paraben. El aparato busca, muestra, categoriza e incluso elimina las imágenes, incluso aquellas que ya fueron borradas y las que están en el cache del navegador, por medio de un análisis de acuerdo al tono de piel, contenido de color, fondo, formas de cuerpo humano y otra información que puede ser agraciada. De pasada, es limpio y no deja evidencia sobre alguna intrusión de algún tipo. Todo esto lo hace muy útil para oficinas, escuelas y laboratorios forenses.

¿Cuánto se demora? El aparato parece ser rápido, porque en un disco de 500GB con más de 70.000 imágenes se demora 1 hora, y no está limitado a discos duros sino también puede llegar a DVD’s, microSD, y cualquier otra cosa donde se pueda almacenar. Soporta 15 tipos de formatos de imágenes, y también mira dentro de archivos RAR y ZIP por algo sospechoso – siempre y cuando no estén protegidos por contraseña, jojo. Para el caso de los videos, anunciaron que están trabajando en ello.

Disco duro infinito sale a la luz... ¡un momento!


Disco duro infinito sale a la luz... ¡un momento!

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12730721307

No es novedad que los chinos son capaces de copiar hasta a sus madres con tal de salir al mercado de forma rápida una vez que algo popular sale al mercado para obtener una buena tajada de ganancias, sin embargo, esta copia es ‘levemente’ distinta a las que estamos acostumbrados.





Toda esta historia se desarrolla en Asia, más precisamente en un lugar de Rusia muy cercano a la frontera con China, en donde un cliente llevó un disco duro, que aparentemente estaba malo y solo almacenaba una porción de cada archivo introducido, a una tienda de servicio técnico en la tierra del Vodka y las bellas mujeres.

En su exterior parecía ser un excelente disco duro externo SATA Samsung, sin embargo, la sorpresa estaba en su interior – algo así como la ’sorpresa’ que se llevó Ronaldo hace algunos años -, para muestra un botón, vean la imagen debajo de estas palabras.





El disco duro no era más que dos tuercas a modo de pesos para darle un peso acorde a un HDD real y en medio poseía un humilde pendrive de 128MB. El truco funcionaba de la siguiente forma, el aparato aceptaba la transferencia de cualquier archivo por muy pesado que fuese, pero una vez que se agotaban los 128MB, un sistema interno hacía que comenzara a sobrescribir lo anterior en un loop que no tenía fin. Al final solo quedaban en la unidad los últimos 128MB de datos, pero aparentaba tener capacidad ilimitada o al menos la suficiente para que la persona no se diera cuenta en mucho tiempo hasta que necesitase de los archivos.

Aparentemente muchas personas han caído presas de esta ultra económica unidad china (USD$50) al comprarlos de buena fe pensando que están aprovechando una tremenda oferta, la inventiva de los estafadores parece no tener fin, tal como la capacidad de este engendro.

BlueStacks: Android virtualizado e integrado en Windows x86


BlueStacks: Android virtualizado e integrado en Windows x86

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12730721307

La eterna búsqueda por el sistema operativo perfecto para mis padres, que no son agraciados con la tecnología, me ha llevado a colocar Joli OS (sin éxito alguno) e intentar colocar OS X 10.6 (ídem). Pero BlueStacks podría darle esa luz que ha perdido esta travesía, porque ellos están ofreciendo Android virtualizado y bien integrado a Windows.





Algo así como como el software de máquinas virtuales Parallels pero con Android y para Windows es lo que ofrece BlueStacks. El programa está diseñado para correr una copia de Android 2.2 dentro de una “máquina virtual” (según ellos) sobre Windows, pero con características de integración que permiten usar los propios recursos de Windows en vez de simular hardware nuevo, incluso compartiendo controladores y otras utilidades. Por ejemplo, se puede imprimir algo desde Android usando la impresora instalada en Windows, o llamar vía Skype usando los controladores VoIP del sistema operativo de Microsoft. Así de genial.

Por ahora, BlueStacks sólo está disponible para un selecto número de personas como software de prueba, pero es de verdad según los tipos de Slashgear, que tuvieron la oportunidad de ver una demostración en vivo. Sobre el Android Market, no hay acceso a éste – seguramente porque no tienen certificación respectiva – pero está el Amazon AppStore como alternativa. Por mi parte, el sitio web pone en duda la veracidad del proyecto, pero confío más en Slashgear.

Se espera que aparezca durante la segunda mitad del año. Sobre el precio o si también se tirarán a la piscina con Honeycomb, no hay detalles. Pero en caso que anuncien un precio y lo encuentren caro, pueden ir por Android X86 que se instala como cualquier otro Sistema Operativo en el sistema y puede andar incluso sobre NTFS para quienes quieren coexistir con Wintendo.




Esto se necesita para correr Fable III en el PC


Esto se necesita para correr Fable III en el PC

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12730721307


El próximo 17 de Mayo aterriza Fable III en el PC. A pesar de que la segunda parte de la aventura nunca vio la luz en los compatibles, seguro que hay varios que igual se van a decantar por la versión para la plataforma popular, y lo mismo, quizás estén pensando en alguna actualización de componentes para que Albion se vea como tiene que verse.


Requerimientos mínimos:

dijo:
-Sistema operativo: Windows XP 32 SP3, Windows Vista 32/64 , Windows 7 32/64
-CPU: Intel Core 2 Duo 2GHz o AMD Athlon X2 4000+
-2GB de memoria RAM
-12GB libres en el disco duro
-GPU: NVidia 7600GT o ATI HD 2600 Pro
-DirectX 9.0c o superior
 


Requerimientos recomendados:

dijo:

-Windows 7
-CPU: Intel Pentium 2.9Ghz Core 2 Duo o superior
-4GB de memoria RAM
-12GB libres en el disco duro
-GPU: Nvidia 260GTX 896MB o ATI 5770 1GB o superior
-DirectX 9.0c o superior
 





Además, hay que agregarle Internet o LAN para el multijugador (lógico). Igual los requerimientos mínimos no son nada del otro mundo y cualquier con un tarro relativamente nuevo debería poder correr el juego, al menos en su forma más básica. Avisados todos.

televisores 3D con reconociemiento facial

Toshiba prepara un monitor inteligente capaz de auto-programarse según las preferencias del espectador







* Los televisores 3D han avanzado a pasos agigantados para que ver una película en el salón de casa se convierta en una experiencia única. La última novedad corre de la mano de Toshiba que ha anunciado el lanzamiento de un monitor con sistema de reconocimiento facial que ofrece distinto contenido dependiendo quién esté delante del monitor.



La empresa japonesa presentó en Roma su nueva línea 55LZ1 de televisores con imágenes en 3D, que aumenta las prestaciones de los que presentó en enero en el CES, donde la gran novedad fueron monitores que no requierengafas para vivir la experiencia 3D. Los nuevos monitores y portátiles están conectados al servicio Toshiba Places, que ofrece acceso a diferentes tipos de aplicaciones de vídeo, redes sociales, música y otras áreas que se están cerrando para su lanzamiento este próximo mes.
Contenidos personalizados







Pero lo que más ha llamado la atención es la nueva característica ‘Personal-TV’, un sistema de reconocimiento facial. Mediante una cámara integrada, el monitor puede saber quien está viendo la televisión y auto-programarse para ofrecer contenido dependiendo de las preferencias que se hayan realizado previamente. Se podrán configurar listas de canales e incluso la grabación de distintas emisiones dependiendo del usuario. Además, si durante un tiempo prolongado no hay nadie delante de la televisión, ésta se apaga o entra en suspensión para ahorrar energía.



Tras haber marcado un camino diferente al de otras grandes compañías con el lanzamiento de los primeros televisores que no necesitaban gafas para disfrutar de la experienca 3D, ahora lanza un nuevo servicio innovador en el mercado. Aunque la lista de precios no ha sido fijada, la compañía ha anunciado que el lanzamiento del modelo de 55 pulgadas en Europa está previsto para el próximo mes de mayo.







Además de esta nueva función, los productos presentados incluyen una serie de novedades en el plano técnico. Los nuevos dispositivos cuentan, entre otras cosas, con un procesador de imágenes Seven Core con tecnología CEVO y un panel Pro-LED512 que es el primero en incluir 512 zonas de regulación repartidas entre 3.072 LEDs. Además contará con unas gafas 3D con obturador activo.



saludos a todos y comenten